Estudios Evangélicos

¡Bienvenidos!

#

Hacia una historia cristiana de las ideas en Latinoamérica I

La objetividad es definida de manera sencilla como “Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir” [I]. Es decir, la objetividad tiene que ver principalmente con desprenderse de las convicciones y prejuicios que impiden ver neutralmente el hecho a analizar. Sin embargo, esta no es la única opción al respecto, hay un grupo de pensadores que estaría de acuerdo en definir la objetividad como “un reconocimiento consciente de los propios compromisos religiosos y la acción consecuente con los mismos”. Es decir, la objetividad no se encuentra en rechazar las profundas convicciones (o en tratar de acallarlas) sino en reconocer su existencia y la deuda que el pensador tiene con ellas en todas sus actividades. Reconoce abiertamente, desde su mero comienzo, que toda actividad, también la teórica o académica, está condicionada por las convicciones que rigen toda su existencia. Es decir, parte del presupuesto de que todo acto humano es religioso en carácter.

El intento de estos pensadores es interpretar la historia de la Filosofía partiendo de su cristianismo. El cristianismo se convierte en el pou sto sobre el cual se analiza y juzga la historia de la filosofía. Lo hacen así debido a la inexistencia de una comprensión cristiana de la historia de la filosofía, ya que todas las interpretaciones anteriores, han partido de presupuestos ilustrados, idealistas, hegelianos, marxistas o tomistas[II], pero no desde un trasfondo plenamente cristiano.

“Porque la sistemática expresa inmediatamente la visión de uno acerca del lugar de la ley y la estructura de los reinos. Pero una historia de la filosofía expresa la visión que uno tiene de las concepciones de otros acerca de estos temas y la interconexión de tales concepciones.” [III]

De ahí la necesidad de que exista también una opinión desde la óptica cristiana sobre la visión de otros acerca de la ley que rige el cosmos y la estructura de los reinos. En el presente artículo me propongo exponer la teoría historiográfica del Dr. Dirk Hendrik Theodoor Vollenhoven. Abordaré, en primer lugar, la idea básica de su pensamiento filosófico, llamado Filosofía de la Idea Cosmonómica. Posteriormente haré una descripción y aplicación del Método historiográfico de Vollenhoven a la historiografía de las ideas en Latinoamérica.

I. FILOSOFÍA DE LA IDEA COSMONÓMICA

Esta filosofía fue desarrollada en conjunto por el Dr. Dirk Hendrik Theodoor Vollenhoven (nacido en Ámsterdam en 1882) y el Dr. Herman Dooyeweerd (1894-1977) en la década de los treinta del siglo pasado en la Universidad Libre de Ámsterdam fundada por Abraham Kuyper. De hecho, el principio de soberanía de las esferas propuesto en la visión kuyperiana, es desarrollado con mayor profundidad en la construcción de la llamada Teoría de Esferas propuesta por la filosofía de la idea Cosmonómica, también llamada “pensamiento reformacional” o, más recientemente, entre algunos pensadores, “transformacional”.

La Filosofía de la Idea Cosmonómica adquiere este nombre debido a su tesis fundamental: “la ley (nomos en griego) es vista como el límite entre Dios y el Cosmos (del griego kosmos)” [IV]. Dios no es una idea regulativa o un concepto especulativo, más bien es el Dios viviente, soberano, quien con su consejo todo-predestinante sujeta a la Creación a su ley. Respecto al cosmos, o creación, esta siempre está sujeta a la ley soberana del Creador. Y respecto a la ley, ella es el límite entre Dios y su creación, es decir lo que establece su diferencia y relación, por un lado, Dios es el Soberano dador de ley, y por el otro, la creación siempre está sujeta. Vollenhoven explica que de esta forma es imposible hablar de algo divino que esté bajo la ley, o de algo creado que esté por encima de la ley. (Vollenhoven, 2005b, 14-16).

El pensamiento filosófico según Herman Dooyeweerd es “el pensamiento teórico dirigido a la totalidad de significado de nuestro cosmos temporal” [V]. Es decir, la Filosofía intenta explicar la realidad ofreciendo una teoría que abarca todo lo que es creado y que experimentamos diariamente. Para ponerlo de otra forma, la Filosofía trata de explicar cómo se relaciona el ser humano con su realidad circundante.

Al hacerlo, la filosofía parte de algún “motivo básico religioso” que da forma a la teoría que presenta acerca de la realidad. Dooyeweerd señaló cuatro motivos básicos: motivo básico griego[VI], el motivo básico cristiano[VII], el motivo básico escolástico [VIII], y el motivo básico humanista[IX]. El motivo básico religioso mostrará dónde está ubicado el fundamento pre-filosófico del filósofo, científico, trabajador, etc. Ya que éste estará enraizado en Cristo o en algún ídolo, como la razón, o la autonomía del pensamiento.

La Filosofía del la Idea Cosmonómica fundamenta su comprensión de la realidad en el motivo básico religioso cristiano o escritural. Dooyeweerd lo define de la siguiente manera:

El motivo bíblico de creación, caída en el pecado, y redención en Jesucristo en la comunión del Espíritu Santo[X].

Precisamente este motivo sintetiza el mensaje Escritural[XI], pero no es solo un resumen de lo que tratan las Escrituras, sino que es la dínamis religiosa que vivifica y controla el centro de la existencia cristiana. Nuestro cristianismo, expresado en esta sucinta declaración, es capaz de vivificar nuestro actuar diario como cristianos nacidos de nuevo. Dooyeweerd abre la posibilidad no solo de una filosofía cristiana, sino también de una política cristiana, una educación cristiana, una economía cristiana en oposición a las filosofías no cristianas (marxistas, humanistas, griegas, etc.) y la práctica no cristiana de la política, economía o la educación.

Entonces, el pensamiento reformacional es un proyecto que busca una interpretación cristiana de la vida en su totalidad. Dooyeweerd tiene el privilegio de ser quien sistematizó el proyecto filosófico de la Idea Cosmonómica. Mientras que Vollenhoven es quien realizó una visión crítica cristiana de la historia de la filosofía. Él mismo lo explica diciendo que mientras que una Filosofía Sistemática es la visión que uno tiene de la estructura de las cosas, la historia de la Filosofía es la visión que uno tiene acerca de las concepciones de otros acerca de estas cosas, y la interconexión de estas ideas.

II. EL MÉTODO DE VOLLENHOVEN

Cuando Vollenhoven empieza a ver la historia de la filosofía, lo hace partiendo de tres preguntas principales, que ayudarán a la identificación de las diferentes visiones filosóficas. La primera es ¿Tuvieron contacto y qué hicieron los pensadores con la Revelación de Dios? La segunda es, ¿Cuál es su visión acerca de la Ley que rige la creación? Y la tercera es, ¿cómo son las cosas y la relación que existe entre ellas? Si somos observadores, nos daremos cuenta de que el autor está siguiendo la misma premisa filosófica: Dios-Ley-Cosmos.

Este método es llamado “Método Consistente del Problema Histórico” y busca ubicar esquemáticamente el sistema filosófico de un pensador en relación directa con el problema que enfrentó y la respuesta que dio al mismo, al igual que rastrear la influencia que recibió de sus antecesores y la que tuvo sobre posteriores pensadores.

La respuesta que proporciona a los temas característicamente ontológicos se convierten en lo que él llama Tipo (la tercera pregunta). Mientras que la influencia que es ejercida sobre él u otros es llamada Corriente Temporal y se refiere al lugar donde dichos pensadores ubican la ley que rige el cosmos (segunda pregunta). Además, el tercer factor, la época en que el pensador vive: antes, durante o después de la Síntesis[XII] que se hizo entre la Palabra de Dios y las ideas filosóficas no cristianas (primera pregunta).

Para propósitos de este artículo el Método del Problema Histórico será dividido en tres secciones. 1. La época en la que vive el autor en relación con la Palabra de Dios. 2. La corriente temporal (o tendencia del momento) con respecto a la ley del cosmos. 3. El tipo filosófico, en las cuestiones ontológicas. Trataremos en el presente artículo solo la primera de tres partes.

III. ÉPOCA EN RELACIÓN A LA REVELACIÓN

Según Vollenhoven, la enseñanza básica de las Escrituras, y por tanto, la convicción que engloba al cristianismo es esta: “Hay un Dios soberano independiente de todo, y además una Ley que Él ha fijado para el cosmos que ha creado” [XIII]. Como tal, la Ley y el Cosmos son correlatos entre sí, pero no de Dios, puesto que Dios ha fijado a la Ley, y ha creado el cosmos. Lo que hace tanto a la Ley y al cosmos, dependiente de Él.

El hombre tiene, desde su creación, el deber religioso de amar a Dios, sujetándose a las leyes estructurales, dándoles forma positiva, haciendo cultura. Sin embargo, después de la caída en el pecado descrita en Génesis 3, el desarrollo de la cultura se ha hecho sin tomar en cuenta a Dios. La historia cristiana de la filosofía debe entenderse no solo como una narración del desarrollo de las ideas acerca del mundo, debe entenderse como una actitud religiosa de rechazo o aceptación de la revelación divina y que, con base en dicha aceptación o rechazo, se desarrollaron las ideas en el mundo.

Al ver la historia de las ideas de esta forma, Vollenhoven identifica tres épocas principales. La primera tiene que ver con el desconocimiento de los pensadores acerca de la revelación Escritural. La segunda época es la correspondiente a la fusión de los temas de la revelación con la filosofía pagana. Y la tercera época tiene relación con un rechazo de esta fusión. De tal forma que estas épocas son llamadas: Pre-sintética, Sintética, y Antisintética.

i. EPOCA PRE-SINTÉTICA (250 – 1523/1524)

En el contexto del trabajo original del Dr. Vollenhoven la primera época es identificada como previa al año 50 A. D., esto debido a que el año 50 (año del primer concilio de Jerusalén donde se discute la inclusión de los Gentiles entre los cristianos sin necesidad de seguir formalismos judíos) ocurre el primer contacto del mensaje cristiano con la filosofía y cultura griegas en su totalidad[XIV]. La “época antes de la síntesis” ocurre durante todo lo que el autor llama la filosofía griega y la filosofía helénica. Un periodo que en total abarca del año 700 a. C. al 50 A D. El periodo “de la síntesis” es en el que el pensamiento cristiano y el pagano son unidos a través de la obra del escolasticismo medieval y abarca del 50 hasta el 1550 A D. Por último, el periodo llamado “después de la síntesis o antisintético” ocurre posterior al 1550 [XV].

Sin embargo, como bien podemos apreciar, dichos periodos no se ajustan a Latinoamérica, ya que el primer contacto neto que hubo de la Palabra-revelación con los pensadores mesoamericanos se dio en un tardío 1524. Es decir, en la época en que el dominio de la síntesis estaba acabando en Europa. Por tanto, lo que en Europa lleva miles de años gestándose, en Latinoamérica ocurre apenas como un primer contacto entre la Filosofía Sintética de España y la filosofía de los Nahuas, Mayas e Incas.
Todo el periodo en que el pensamiento mesoamericano estaba libre del contacto con la Palabra-Revelación, podemos llamarlo “Época antes de la síntesis o pre-sintético”.

Debe quedar claro que las culturas Azteca, Maya e Inca estuvieron completamente ajenas al conocimiento de la Palabra-revelación hasta la llegada de los españoles. Los mesoamericanos no estaban en contra de la Palabra-revelación, ya que ni siquiera la conocían. Esto es explicado por Vollenhoven de la siguiente manera:

El ser, como hemos visto, es de tres tipos: el del soberano Dios, el de la ley regente y el del cosmos sujeto a esa ley. Una ontología completa discutirá, por tanto, estos tres tipos de ser. Si empezamos por aquí fácilmente podemos ver que la ontología de la antigüedad no podía estar completa. Porque, aunque un sentido de la divinidad no estaba del todo perdido, la mente pagana había roto con el reconocimiento de la soberanía de Dios mucho tiempo antes de que los primeros trazos del pensamiento filosófico pudieran ser detectados. Por tanto, queda primariamente un interés solo en el ser de la ley y el cosmos y su mutua relación. [XVI]

Los aztecas, mayas e incas no estaban familiarizados con la revelación escritural, por ello, el conocimiento que tenían acerca del ser (ontología) no estaría completo del todo. Desconocían el testimonio bíblico del Dios creador que a través de su ley sostiene y dirige todo lo creado. Es decir no había una idea de soberanía de Dios[XVII]. Lo único con lo que los habitantes de Mesoamérica contaban era un conocimiento acerca de la ley y de lo creado, lo que existe.

La idea de divinidad no era del todo ajena a su cosmovisión y a su filosofía, sin embargo no se encuentra en ella la idea del Dios. Su concepto de creación y de ley no permite una idea de soberanía como la conocemos de la revelación bíblica.

Este periodo abarcaría desde el 250 d. C., con el surgimiento del periodo clásico entre los mayas, hasta el 1523/1524 [XVIII]. Esta última fecha en referencia al contacto que los aztecas tienen con la Palabra-revelación en relación con su filosofía. El dialogo se llevó a cabo entre los Franciscanos, y la Filosofía Nahua, representada por los Tlamatinime. Los Tlamatinime (plural de la palabra náhuatl Tlamatini) literalmente quiere decir “los que saben algo” o “los que saben cosas”. El pensamiento y cultura Nahua estaba representado y era resguardado por estos pensadores[XIX]. Todo el pensamiento que se desarrolló previo a esa época es llamado pagano (sea maya, inca o azteca) puesto que surgió previo a que la Revelación Escritural llegara a nuestro País.

ii. LA SÍNTESIS (1524-1774)

En el periodo anterior, la filosofía griega podía bien ser catalogada de pagana, puesto que rechaza la noción del Dios soberano dador de Ley para su creación, y construye todo su sistema filosófico a partir de esa negación. Sin embargo, el cristianismo surgió como una fuerza espiritual que conquistó y dominó el corazón del mundo occidental. Con la expansión del cristianismo y su creciente aceptación entre los gentiles (los no judíos), hombres y mujeres de diferentes trasfondos filosóficos empezaron a formar parte de la Iglesia, el pueblo de Dios. El problema es descrito por Vollenhoven de la siguiente manera:

El caso era diferente cuando el Evangelio era aceptado, porque la persona que era griega y a la vez helenista, también sostenía una concepción pagana aprendida de uno u otro maestro, aunque él, por sí mismo, no fuera un filósofo original, y ahora había aceptado también las Escrituras. [XX]

Es decir, la síntesis comienza cuando se aceptan dos fuentes de verdad, sea consciente o inconscientemente, tratando de unirlas. En este caso, las fuentes de verdad son las Sagradas Escrituras y la filosofía griega. Ambas son fusionadas para poder construir un todo que llamamos filosofía sintética.

Vollenhoven distingue tres periodos de síntesis [XXI]:
1) La Primera Síntesis. Es propio de la época llamada patrística o del pensamiento cristiano temprano. Abarca del 50 A.D. hasta el comienzo de la Edad Media. Se utilizan muy diversos métodos para realizar la síntesis, eiségesis-exégesis, de la paradoja, Naturaleza/gracia.
2) La Edad Media. La primera época de la Edad Media está dominada por el platonismo y los escritos patrísticos. Mientras que la segunda época está dominada por el trabajo de los Escolásticos quienes unieron la filosofía de Aristóteles con la Fe de la Iglesia.
3) La Tercera Síntesis. Se buscó un regreso al pensamiento platónico de los padres de la iglesia en la primera síntesis, aunque sin mucho éxito.

Con respecto a la síntesis, el Dr. Vollenhoven advierte:

La filosofía de la síntesis no trajo otra cosa que miseria a la Iglesia cristiana. El mismo hecho de que cristianos que confiesan las Escrituras pueden diferir tan ampliamente debido simplemente a que caen en el mismo error (la síntesis), da mucho que pensar. La Síntesis siempre disminuye el poder de la Iglesia. Por tanto, cualquiera que quiere ser serio acerca de la unidad de la Iglesia no empezará diciendo: «Seamos amigables e ignoremos toda diferencia; aquellas cosas confesionales perderán su significado con el amor». En lugar de eso, deben combatir la Síntesis. Entonces hay una posibilidad de que eventualmente conseguiremos algo, de otra forma la unidad podría ser peor que la desunión. [XXII]

Aplicado a nuestra América colonial, el choque cultural que implicó la conquista militar y espiritual de los pueblos mesoamericanos se expresa en el diálogo con los 12, o mejor llamado Coloquio de los Doce, donde se realiza una entrevista-confrontación con los Tlamatinime de la época con los 12 franciscanos que venían a realizar la obra evangelizadora [XXIII].

Es a partir de este momento que empieza una lucha cultural por el dominio ideológico de Latinoamérica. Vollenhoven describe la Síntesis como la fusión de los temas escriturales con los de la paganos. En el imperio español en América, sin embargo, no se dio lo que Vollenhoven llama una síntesis entre las Escrituras y las filosofías mesoamericanas. Lo que vino a suceder fue un trasplante [XXIV] de la filosofía sintética ya existente en Europa. Es decir, no hubo una fusión de los temas paganos de los aztecas con los temas escriturales, más bien se importó de Europa la Filosofía que llamamos Escolástica. Sin embargo, sí podemos hablar de una asimilación por parte del pensamiento sintético español, de algunas concepciones y costumbres de los pueblos originarios.

A diferencia de Europa, donde el periodo de la Síntesis es muy amplio y se desarrolla en etapas (primera, segunda y tercera síntesis), en Hispanoamérica este periodo es muy corto, de solo doscientos años, del año 1524- 1774 [XXV] con la publicación por Juan Benito Díaz de Gamarra de su Elementa recentioris philosophiae. Esta obra marca el final del pensamiento sintético dominante en Hispanoamérica, y anuncia la llegada de una nueva época filosófica, e incluso política y social. [XXVI]

iii. DESPUÉS DE LA SÍNTESIS (1774-actualidad)

Este periodo es caracterizado por un pensamiento anti-sintético. Es decir, un rechazo a la Síntesis realizada en el periodo anterior.

La Síntesis es la fusión de los temas Escriturales y Paganos. Se puede estar en contra de esto desde dos diferentes motivos. Puede ser rechazada partiendo de una aversión a las Escrituras; entonces uno es de izquierda. Pero también es posible tener serias objeciones a la Síntesis precisamente en reverencia a la Escritura. [XXVII]

Es de notar que los términos “derecha” e “izquierda” no son utilizados en un sentido político, más bien religioso. De derecha es aquél pensamiento que afirma la veracidad y validez de las Escrituras para toda empresa científica. Y de izquierda es todo aquél pensamiento que rechaza dicha validez y se entrega a la independencia del intelecto respecto a Dios.

El ala de derecha, estaba en contra de la síntesis debido a que debilitaba el poderoso mensaje de las Escrituras. Y buscaban volver a la pureza del mensaje evangélico. Surge el movimiento de Reforma que proclama el Sola Scriptura en contra del pensamiento escolástico de la Iglesia romana. Tiene a su máximo exponente en Juan Calvino.

El ala de izquierda, estaba en contra de la síntesis debido a que limitaba la libertad de pensamiento y el avance científico obtenido por los griegos en la antigüedad. Abogaba por un volver a los griegos y clásicos. Surge el renacimiento y el humanismo.

Es de notar que ambos sectores están unidos por su enemigo en común: La Síntesis. Según Vollenhoven pueden distinguirse tres periodos en la época antisintética [XXVIII]:

1) Preludio al nuevo tiempo (alrededor de 1500 – 1600). Donde surge el Renacimiento (izquierda) y la Reforma (derecha).
2) Racionalismo (1600 – 1900). Donde surgen los grandes sistemas del Humanismo, de izquierda (Cientificismo, la Ilustración, Idealismo, etc.). Con respecto a la derecha la teología es sumida en un escolasticismo protestante producto de la unión de Aristóteles con las doctrinas reformadas [XXIX]. Pero también comienza a surgir un movimiento antirrevolucionario en Holanda con Van Prinsterer y Abraham Kuyper, el que no obstante no tiene un fruto filosófico hasta entrado el siglo XX con Herman Dooyeweerd y Dirk Vollenhoven.
3) Irracionalismo (Aprox. 1900- al presente). Donde surgen representando a la izquierda los diferentes movimientos irracionalistas (Pragmatismo, Vitalismo, y el Existencialismo). Por su parte la Derecha produce la Filosofía de la Idea Cosmonómica en Holanda, al igual que otros movimientos en América (la Apologética presuposicionalista de Van Til entre ellos).

Una vez más, cuando queremos trasladar estas etapas a las ideas en Hispanoamérica, no es posible. Específicamente, cuando empezamos a hablar del preludio al nuevo tiempo, no hay un reflejo de la Reforma en Hispanoamérica hasta principios del siglo XIX. De igual forma, el pensamiento racionalista llega poco en su forma cientificista y más en su forma ilustrada, por lo que mucho de sus procesos independentistas serán identificados como una consecuencia de las ideas francesas de la Ilustración. Lo siguiente se adapta mejor a nuestro contexto latinoamericano:

1) Racionalismo (1774– 1900). Donde surgen los grandes sistemas del Humanismo, de izquierda (la Ilustración, Positivismo). Con respecto a la Derecha la teología protestante llega a Latinoamérica diluida por el dualismo. [XXX]
2) Irracionalismo (Aprox. 1900- al presente). Donde surgen representando a la Izquierda los diferentes movimientos irracionalistas (Pragmatismo Vitalismo, y el Existencialismo). Por su parte la Derecha produce la Filosofía de la Idea Cosmonómica en Holanda (que llega a México en la década de los 70s).
Estaremos abordando la historia de Latinoamérica a partir de estas tres épocas en relación a la revelación.
1. EPOCA PRE-SINTÉTICA (250 – 1523/1524)
a. Visiones Maya, Nahua, e Inca.
2. ÉPOCA DE LA SÍNTESIS (1524-1774)
b. Escolasticismo Español
a. ÉPOCA DESPUÉS DE LA SÍNTESIS (1774-al presente)
a. Racionalismo (1774– 1900).
b. Irracionalismo (Aprox. 1900- al presente).

[Continuará]

___
Notas

[I] Diccionario RAE: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=objetivo
[II] La filosofía tomista es considerada como “cristiana” pero en el presente trabajo nos apartamos de dicha afirmación ya que es producto de la síntesis entre la normativa Palabra-Ley de Dios y el pensum aristotélico. Asunto que se explicará más adelante.
[III] Conservatism and Progresivism in the Philosophy. Pg. 3
[IV] Vollenhoven´s Problem-Historical Method Introduction and Explorations. Kornelis A. Bril pg. 11.
[V] NCPT Vol. 1. Pg. 4
[VI] Dooyeweerd, 1998, Págs. 15-28

[VII] Dooyeweerd, 1998, Págs. 29-40
[VIII] Ibíd., Págs. 115-152
[IX] Ibíd., Págs. 153-180
[X] NCTT. Vol. 1. Pg. 507.
[XI] El libro “La Creación Recuperada” de Albert Wolters es una muy Buena exposición sobre la cosmovisión cristiana.
[XII] Véase Short Survey of the History of Philosophy. Vollenhoven Pg. 29
[XIII] Ibid. Pg. 30
[XIV] Véase el artículo de “Pablo en Atenas: Una Exanimación de su Discurso en el Areópago a la luz de su trasfondo Histórico y Filosófico.” Por Alida Leni Sewell traducido por el sustentante, donde se aborda el contacto que Pablo tuvo con la Filosofía Griega.
[XV] Véase Short Survey of the History of Philosophy. Vollenhoven Pág. 29.

[XVI] Vollenhoven. The history of philosophy, before the rise of the synthesis. Pg 3
[XVII] Vollenhoven. The history of philosophy, before the rise of the synthesis. Pg 3
[XVIII] Florescano (2002), Pág. 271.
[XIX] “Como algunos de los filósofos presocráticos, también estos sabios del México antiguo habían hecho de la poesía forma habitual de expresión.” Portilla, 1972. Pág. 39.
[XX] Vollenhoven, Short Survey. Pg. 62
[XXI] Pg 62
[XXII] Short Survey pg. 64
[XXIII] https://www.scribd.com/doc/85072212/Los-Coloquios-de-Los-Doce-Sahagun-Bernardino-De
[XXIV] Antonio Ibargüengoitia en su libro Suma Filosófica Mexicana define las peculiaridades de la Filosofía en México con los siguientes términos: Transplantamiento, Imitación, Asimilación, Trasterramiento y Originalidad. Pg. 53-60
[XXV] Florescano (2002) afirma: “la gran revolución que precipitó la separación entre religión y educación, entre teología y ciencia, y entre estado religioso y sociedad profana, tuvo como escenario los años de 1770 a 1810, cuando el mismo monarca español decidió gobernar sus posesiones con los principios ilustrados y alentó nuevos proyectos políticos e instituciones que transformaron la vida del virreinato”. Pg. 484. También Ibargüengoitia 1980, Pg. 138-139. Y Saranyana, 2009, pg. 130.
[XXVI] Antonio Caso. 1926. Pg. 496.
[XXVII] Ibid. Pg. 71
[XXVIII] Ibid. Pg 72
[XXIX] Véase Van der Walt, 2012.
[XXX] Véase Van der Walt, 2012.

___
Bibliografía

Aquino, Tomás.
(1977) Suma Contra los Gentiles. PORRÚA.
Artz, Frederick B.
(1958) The Mind of the Middle Ages. Alfred A. Knopf: New York
Bril, Kornelis A.
(2005) Vollenhoven´s Problem-Historical Method Introduction and Explorations. Dordt Press.
Closer, Roy A.
(2005) The Myth of Religious Neutrality. University of Notre Dame Press.
Dengerink, J. D.
(1994) Herman Dooyeweerd. Filósofo Cristiano, Reformado, Ecuménico.
Dooyeweerd.
(1948) Transcendental Problems of Philosophic Thought. Eerdmans Publishing Company.
(1953-1958) A New Critique of Theoretical Thought, Vol. I-IV. The Presbyterian and Reformed Publishing Company.
(1953), Vol. I
(1955), Vol. II
(1957), Vol. III
(1958), Vol. IV
(1954) The Secularization of Science. Christian Studies Center.
(1960) In the Twilight of Western Thought. Paideia Press.
(1998) Las Raíces de la Cultura Occidental. Las opciones Pagana, Secular y Cristiana. CLIE.
(2013) Reformation and Scholasticism in Philosophy I-III. PAIDEIA PRESS.
Freeman, David Hugh
(1962). Recent Studies in Philosophy and Theology. Presbyterian and Reformed Publishing Co.
García de la Sienra, Adolfo.
-Los Fundamentos de la Universidad Cristiana.
-Educación y Filosofía.
-El Ente y su Naturaleza. U.J.C.
-El Mestizaje en México. https://asienrag.files.wordpress.com/2009/11/el-mestizaje-en-mc3a9xico.pdf
“El Pensamiento Político Cristiano en una Democracia Plena”. http://geopolitika-geopolitika.blogspot.mx/2007/06/el-pensamiento-poltico-cristiano-en-una.html
Greidanus, Sidney.
(1970) SOLA SCRIPTURA.
Ibargüengoitia, Antonio.
(1967) Filosofía Mexicana En sus hombres y en sus textos. PORRÚA.
(1980) Suma Filosófica Mexicana (Resúmen de la Historia de la Filosofía en México). PORRÚA.
(2000) Filósofos Mexicanos del siglo XX. PORRÚA.
Kalsbeek, L.
(1975) Contours of a Christian philosophy. WEDGE.
Knudsen, Robert
(2009) Roots and Branches. PAIDEIA PRESS
Kok, John.
(1992) Vollenhoven his Early Development. Dordt Press.
(1998) Patterns of the Western Mind. Dordt Press.
León-Portilla, Miguel León.
(1961) VISIÓN DE LOS VENCIDOS. Relaciones Indígenas de la Conquista. UNAM.
(1972) Trece Poetas del Mundo Azteca. UNAM
(1983) Los Antiguos Mexicanos a través de sus crónicas y cantares. FCE
(2017) La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, 11a. edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017, http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/filosofia/nahuatl.html.
Marcel, Pierre.
(2013). The Christian Philosophy of Herman Dooyeweerd. I. The trscendental Critique of Theoretical Thought. WordBridge.
Ramos, Samuel.
(1943) Historia de la Filosofía en México. UNAM.
Ricard, Robert
(2017) La conquista espiritual de México: Ensayo sobre el apostolado y los métodos misioneros de las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523-1524 a 1572. FCE.
Roberts Haine, J.P.
(1974) “Crisis en las Américas”. Publicada en Revista Teológica, Dr. Gerald Nyenhuis, Editor, Seminario Teológico Juan Calvino, Coyoacán, D.F., México
(1978) Crisis en las Américas. Adaptada y Publicada por L.A.E.C., Grand Rapids, MI, USA
(1979) Propedéutica para toda Ciencia. Incluye “Estructuras de Modalidad y de Individualidad”. Bosquejo de Clase, Seminario Teológico Juan Calvino, Coyoacán, D.F., México (Bosquejo, STJC)
(1991) The Effects of the Constantinian Worldview on the Missiology and Theology of the New World. Disponible por L.A.E.C. Grand Rapids, MI, o Publicaciones ETS.
(2009) El Futuro de la Educación Cristiana en México. Entrevista con el Dr. J. P. Roberts Haine por el Dr. Acero Valencia, presidente del Seminario Teológico de Edinburg.http://www.edinburgseminary.org/page26/page34/assets/EducacionMex ico.pdf
(2017) Being and Meaning. Tres volúmenes, en vías de publicación.
(2018) México a la Vanguardia: la Promesa del Presbiterianismo Reformacional en México para el Futuro del Pueblo Iberoamericano. Una selección de 35 conferencias impartidas en México, 1978 – 2018, en vías de publicación.
Runner, Evan.
(1998) Política y Academia Escriturales. CLIE.
Strauss, Daniel
(2009) Philosophy Discipline of the disciplines. PAIDEIA PRESS
Tol, Anthony.
(1978) In memoriam: Dirk Hendrik Theodor Vollenhoven. Philosophia Reformata, 43:93-100.
(1995) Time and change in Vollenhoven. Philosophia Reformata 60:99-120.
(2010) Philosophy in the making: D. H. Th. Vollenhoven and the emergence of Reformed philosophy. Dordt Press.
Troost, Adree.
(2012) What is Reformational Philosophy. PAIDEIA PRESS.
Van Dyk, John.
Panorama de la Historia de la Filosofía. Vol. I. U.J.C.
Panorama de la Historia de la Filosofía. Vol. II. U.J.C.
Panorama de la Historia de la Filosofía. Vol. III. U.J.C..
Van der Walt, B.J.
(2011). Employing vollenhoven’s historiographic “minesweeper” in detecting and detonating dangerous “landmines” at the theological “minefields” of Dordt (1618-1619) and afterwards. Paper delivered at the Vollenhoven Colloquium on 15 August 2011 at the Free University of Amsterdam, the Netherlands.
(2012), ‘Flying on the wings of Vollenhoven’s radical Christian worldview: A reconsideration of the usual typology of Christian worldviews’, Koers – Bulletin for Christian Scholarship 77(1), Art. #31, 14 pages. http://dx.doi.org/10.4102/ koers.v77i1.31
(2014) CONSTANCY AND CHANGE. Historical types and trends in the passion of the Western mind. Potchefstroom.
Verburg, Marcel E.
(2015) Herman Dooyeweerd. The Life and Work of a Christian Philosopher. PAIDEIA PRESS.
Vollenhoven, Drk H. T.
(1933) The groundmotives of biblical philosophy. From: Het Calvinischme en de Reformatie van de Wijsbegeerte. http://www.allofliferedeemed.co.uk/Vollenhoven/HetCalvinischme.pdf
(1934) The foundations of Calvinist thought. http://www.allofliferedeemed.co.uk/Vollenhoven/FoundationsCalvinistThought.pdf
(1958-59) ‘Lecture notes on Kant’ from the syllabus 1958-59; translated by Bill Rowe http://www.allofliferedeemed.co.uk/Vollenhoven/LectureNotesOnKant.pdf
(2004) Problemen van de tijd in onze kring. Traducido por Glenn Friesen. Archivo personal.
(2005b) Isagogé Philosophiae/Introduction to Philosophy. Dordt Press.
(2008) La Fe, su naturaleza, su Estructura, y Su Significado para la Ciencia. FIDDEC.
(2013) Reformed Epistemology The relation of Logos and Ratio in the history of western epistemology. Dordt Press.
Wearne, Bruce C.
(2005) Interview to Adolfo García de la Sienra. http://www.freewebs.com/brucewearne/INTERVIEW%20ADOLFO%20-%202.pdf